Traducido del inglés por José Mauricio Sánchez. © 2004 Theosophical University Press. Todos los derechos, incluyendo el derecho de reproducción en todo, en parte, o en cualquier otra forma, están reservados a través de tratados Internacionales y Panamericanos.
La Primera Edición © 1954 Thomas Amnéus. Publicada por Theosophical University Press 1998 (también se dispone de la versión impresa). Su versión electrónica es ISBN 1-55700-182-0. La selección de Colección Completa de Poemas de John Masefield, ©1940 The Macmillan Company, se ha reproducido con el permiso respectivo. Esta edición puede ser descargada, libre de honorarios, para el propósito de examinarla cuando no se esté conectado a Internet. Con la excepción de breves extractos para evaluaciones sobre el tema, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida para usos comerciales, o para cualquier otro uso de cualquier forma, o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, de fotocopia, de grabación, o de cualquier otra índole, sin el premiso previo de Theosophical University Press.
Lleno de explicaciones y ejemplos de la aplicabilidad de la Sabiduría Antigua a la vida de todos los días, El Enigma de la Vida es una presentación cálida y familiar de principios eternos. El autor, quien considera al Universo como una escuela de la experiencia, extrae conceptos de muchas disciplinas, para ayudarnos a discernir las leyes eternas que son la razón fundamental de Madre Naturaleza y de la naturaleza humana.
Ensayos cortos y estimulantes estudian los dilemas de la vida, y vierten luz sobre el Karma, la muerte, la reencarnación y nuestros diversos estados de consciencia. Extrayendo extensamente de la Naturaleza, del mundo mitológico y de las escrituras religiosas, Amnéus describe las relaciones comprensivas entre los Egos, el Personal y el Superior, hasta que ambos se convierten en Uno mediante evolución eterna y optimismo. "Si observamos a una persona que duerme, notamos que el cuerpo yace allí tranquilamente, llevando a cabo ciertas funciones automáticas . . . A partir de esto, vemos que el cuerpo no es el hombre por él mismo, sino que, al igual que la mente, es una herramienta que usa el Ego para su evolución aquí, en la Tierra."
Capítulo I: La Sabiduría Antigua
      La Vida Única
      El Universo, Un Organismo Vivo
      Dualidad de Espíritu y Materia
      Involución y Evolución
    
Capítulo II: El Universo: Una Escuela de Experiencia
      La Escuela de la Naturaleza
      La Ley de Causa y Efecto
      El Tomar Cuerpo Nuevamente
      Ciclos
      El Salón de Clases del Hombre
      El Propósito
    
Capítulo III: Lo Oculto de la Naturaleza
      Planos Supersensoriales de Existencia
      La Limitación de Nuestros Sentidos
      El Mundo Mental
      Percepción Extrasensorial
      Los Perfiles de Conciencia
    
Capítulo IV: La Naturaleza Compleja del Hombre
      Lo Difícil del Autoánalisis
      Un Solo Rayo — Numerosas Consideraciones
      El Ego Humano
      El Dios Interno del Hombre
      La Mente
      Disposición de Ánimo, Sentimientos, Emociones
      El Cuerpo Modelo
      El Cuerpo Físico
      Armonizando Principios
      El Carácter
      La Construcción del Carácter
      El Destino del Hombre Se Construye por Esfuerzos Propios Esfuerzos
    
Capítulo V: Estados De Conciencia
      Método Indirecto de Estudio
      La Conciencia en el Estado de Vigilia
      El Soñar Despierto
      Preparándonos Para Ir a Dormir
      El Dormir — El Soñar
      El Despertar
      Estados Anormales de Conciencia
      Deducciones Respecto a los Estados de Conciencia
    
Capítulo VI: Muerte — El Dormir — El Nacer
      El Temor a Lo Que No Entendemos
      El Dormir y la Muerte
      El Rayo de Conciencia se Retira
      La Asociación se Disuelve
      El Proceso De Separación
      El Rayo Absorbe Su Proyección
      Período de Descanso entre Vidas Terrenales
      Las Simientes del Carácter
      El Rayo Reingresa a la Materia
      El Cuerpo Físico Es Útil Solamente para la Existencia Física
      Nuestro Regreso Indica Pre-Existencia
      Nuestra Salida Indica Continuidad de Existencia
      El Cambio de Escenario No Cambia al Peregrino
      Confiemos en la Naturaleza
      La Vejez
    
Capítulo VII: Reencarnación
      Abandono y Readopción del Cuerpo Humano
      La Existencia del Ego Es Continua; Esa Noción de Existencia para el Ego Es Intermitente
      Dualidad - Individualidad - Personalidad
      Reencarnación y Pérdida de Memoria
      Períodos Desproporcionados de Tiempo
      ¿Por Qué el Dios Interior Desciende a los Planos Inferiores del Ser?
      El Simbolismo de la Crucifixión
      Casos Especiales
      Transmigración: Incomprendida, pero Fiel
      Reencarnación a Través de las Edades
    
Capítulo VIII: Karma: La Ley de las Consecuencias
      Leyes Intrínsecas de la Naturaleza
      La Ley en la Naturaleza
      Las Leyes de la Naturaleza Deben Ser Universales
      Efectos Retardados
      "La Muesca en el Tipo de Imprenta"
      Medios Usados Por El Karma
      Sucesos al Azar
      Comentarios sobre los Sucesos al Azar Basados sobre la Enseñanza Antigua
      El Karma y la Falta de Atención
      Nosotros Creamos Nuestro Propio Destino
      "Así Como Es Arriba, Así Es Abajo"
      Todo Esfuerzo Cuenta
      Un Factor Nuevo Ingresa
      Todo Lo Que Necesitamos Saber
      Neutralizando o Preequilibrando Karma
      Posponiendo el Karma
      Karma de Grupo
      El Karma y el Problema del Libre Albedrío
      Deseos Conflictivos
      El Carácter Toma Partido, Pero No Decide
      El Poder de Elección Es Inherente en el Ego
      Ninguna Predestinación o Fatalismo
      Teorías del Fatalismo
      Una Solución no Fatalista
      La Libertad De Escoger, Varía
      Libre Albedrío, un Factor en la Evolución
      Efectos Demorados y Libre Albedrío
      El Aspecto Doble del Libre Albedrío
      Bondad y Maldad
      El Sufrimiento y la Adversidad como Enseñanzas
      Karma "Bueno" y Karma "Malo"
      Karma y Venganza
      "Interfiriendo con el Karma"
      Karma y el Perdón de los Pecados
      El Karma y la Curación Mental
      "Sufrimiento Inmerecido"
      ¿Es Injusto Sufrir por Hechos Olvidados?
      ¿Son los Efectos Demorados Conducentes a la Maldad?
      Karma-Némesis y el Karma Amigo
      El Karma y Sus Doctrinas Compañeras
      El Karma y la Teoría de una Sola Vida sobre la Tierra
      El Karma y la Prueba Científica
      La Prueba Más Fuerte para el Karma
      El Karma y las Religiones Grandiosas
    
Capítulo IX: Fraternidad
      Fraternidad — Una Realidad En La Naturaleza
      Indicaciones Externas de Unidad
      Evidencia Indirecta de Unidad
      La Piedra de Tropiezo Es el Egoísmo
      ¿Nos "Beneficiamos" del Egoísmo?
      Un Llamado al Egoísta
      Egoísmo Revertido
      La Ética Basada sobre las Leyes de la Naturaleza
      La Unidad Es la Causa — La Fraternidad Es el Efecto
      Las Ideas Gobiernan el Mundo
      Respuestas a Algunos de los Enigmas de la Vida
      La Edad de Oro de la Fraternidad
    
Nils A. Amnéus nació en 1878, en Gothenburg, Suecia. Estudió Ingeniería Mecánica en la Escuela Técnica Borås, obteniendo su grado en 1899. Emigró a los E. U. ese mismo año y, dos años después, se convirtió en miembro de la Sociedad Teosófica. Se casó con Harriet Anchersen en Massachusetts, en 1906 y, en 1920, se trasladó con su familia a la sede teosófica en Point Loma, California, en donde enseñó en la Escuela Raja-Yoga y en la Universidad Teosófica. En 1925, reasumió su carrera de ingeniero y, durante la 2ª Guerra Mundial, trabajó en el Laboratorio de Radiación de la Universidad Berkely, de California. Fue un trabajador incansable para la Sociedad Teosófica, organizó logias, dió conferencias, y fue escritor. El manuscrito de El Enigma de la Vida lo completó, pero no fue publicado antes de su muerte, en 1952. Su primer libro, Does Chance or Justice Rule Our Lives?, ha sido traducido al alemán, finlandés, sueco, holandés y al oriya (un idioma sánscrito de la India).